Aliado corporativo de la Asociación de Tutores Virtuales Latinoamericanos
Páginas
BIENVENIDOS el progreso esta en el estudio
Bienvenidos a Fundese
Aliado corporativo de la Asociación de Tutores Virtuales Latinoamericanos Bienvenidos a FUNDESE, una institución educativa virtual que fo...

28/6/24
Bienvenidos a Fundese
Aliado corporativo de la Asociación de Tutores Virtuales Latinoamericanos
CONTACTO
Microemprendedores en Brasil: El Auge en 2024 y las Ventajas para Migrantes
En 2024, el panorama de los microemprendedores en Brasil ha experimentado un notable crecimiento, convirtiéndose en una opción atractiva para aquellos que buscan independencia económica, especialmente entre los migrantes que desean superarse y trabajar por cuenta propia. Los microemprendedores individuales (MEI) son personas que operan pequeñas empresas y se benefician de un régimen tributario simplificado y una serie de ventajas que facilitan el emprendimiento.
¿Qué es un Microemprendedor Individual (MEI)?
Un MEI es un empresario individual que cumple con ciertos requisitos, como tener un ingreso anual limitado (hasta R$ 81.000) y no participar como socio en otra empresa. Esta figura legal fue creada para formalizar a los pequeños emprendedores y ofrecerles beneficios como acceso a la seguridad social, crédito y la posibilidad de emitir facturas, lo cual es super importante en este pais.
El Auge de los Microemprendedores en 2024
El año 2024 ha sido testigo de un aumento significativo en el número de MEIs en Brasil. Este auge se debe a varios factores, incluyendo la digitalización de los procesos, el apoyo gubernamental y el deseo de muchas personas de buscar alternativas de ingreso debido a las fluctuaciones económicas. Los migrantes, en particular, han encontrado en el MEI una oportunidad para integrarse económicamente y superar barreras laborales.
Ventajas de Ser un MEI
- Formalización del Negocio: Permite operar legalmente y emitir facturas, lo que facilita la relación con proveedores y clientes.
- Beneficios Sociales: Acceso a la seguridad social, incluyendo jubilación, licencias por enfermedad y maternidad.
- Crédito y Financiamiento: Mayor facilidad para obtener préstamos y financiamiento.
- Impuestos Simplificados: Pago de una cuota fija mensual que cubre impuestos federales, estatales y municipales.
- Capacitación y Apoyo: Acceso a programas de capacitación y asesoría ofrecidos por instituciones como el SEBRAE.
Pasos para Convertirse en MEI
Registro en gov.br
- Acceder al Portal: Ingresar a la página web del Portal do Empreendedor del gobierno de Brasil.
- Crear una Cuenta: Si no tiene una cuenta en gov.br, debe crear una utilizando sus datos personales.
- Iniciar Registro: Una vez dentro, seleccionar la opción para registrarse como MEI.
- Rellenar el Formulario: Completar el formulario con información personal y del negocio, incluyendo actividades económicas que realizará.
- Confirmar Datos: Verificar y confirmar los datos ingresados.
- Finalizar Registro: Finalizar el registro y guardar el certificado de MEI.
ANTES DE HACER ESO: Tienes que revisar LA LISTA DE OCUPACIONES PERMITIDAS, escoger 1 principal y 14 secundarias con detenimiento y cuidado.
Apoyo y Capacitación en SEBRAE
- Visitar el Sitio Web de SEBRAE: Ingresar a la página del SEBRAE para acceder a recursos y apoyo.
- Buscar Cursos y Talleres: Explorar la sección de cursos y talleres, muchos de los cuales están disponibles en línea y son gratuitos.
- Asesoría Personalizada: Solicitar asesoría personalizada para resolver dudas específicas sobre su emprendimiento.
- Utilizar Herramientas y Recursos: Aprovechar las herramientas y recursos disponibles en el sitio, como planes de negocios y guías de gestión empresarial.
Convertirse en un microemprendedor en Brasil ofrece numerosas ventajas, especialmente para migrantes que buscan mejorar su situación económica y trabajar por cuenta propia. Con un proceso de registro simplificado y el apoyo de instituciones como SEBRAE, los MEIs pueden formalizar sus negocios, acceder a beneficios sociales y contribuir al desarrollo económico del país. La creciente popularidad de esta figura legal en 2024 demuestra su relevancia y potencial para transformar vidas y comunidades.
Quieres saber mas sobre el tema? asiste al curso GRATIS para ser empreendedor en Brasil
Libia López
11/6/24
El Auge de la Formación a Distancia en Latinoamérica: Oportunidades y Desafíos Post-COVID-19
La pandemia de COVID-19 ha dejado una huella imborrable en casi todos los aspectos de la vida moderna, y la educación no es una excepción. La crisis sanitaria mundial obligó a millones de estudiantes y profesores a migrar súbitamente de las aulas físicas a las plataformas virtuales, acelerando un cambio que, aunque ya se veía venir, se concretó de manera abrupta y masiva. En Latinoamérica, esta transición ha sido particularmente significativa, revelando tanto las vastas oportunidades como los retos que acompañan el auge de la formación a distancia.
El Boom de la Educación en Línea Durante la Pandemia
Antes de 2020, la educación a distancia ya mostraba un crecimiento constante en muchas partes del mundo, impulsada por la creciente accesibilidad a Internet y la democratización de la tecnología. Sin embargo, la llegada del COVID-19 fue el catalizador que transformó esta tendencia emergente en una necesidad urgente. Con las instituciones educativas cerradas y el distanciamiento social en vigor, la formación en línea se convirtió en la única alternativa viable para garantizar la continuidad educativa.
En Latinoamérica, donde las disparidades económicas y tecnológicas son notorias, la adopción de la educación a distancia enfrentó y superó múltiples obstáculos. Desde problemas de conectividad en zonas rurales hasta la falta de preparación de los docentes para manejar herramientas digitales, el desafío fue monumental. No obstante, la resiliencia y la creatividad prevalecieron. Plataformas como Zoom, Google Classroom y Microsoft Teams se convirtieron en el aula temporal de millones de estudiantes, y muchas instituciones educativas comenzaron a desarrollar sus propias plataformas y contenidos digitales.
La Explosión de Productos Digitales y sus Riesgos
La demanda repentina y masiva de recursos educativos en línea desencadenó una explosión de productos digitales. Desde aplicaciones móviles hasta cursos en línea, un torrente de nuevas ofertas inundó el mercado. Sin embargo, no todas estas soluciones nacieron de manos expertas. Muchas empresas y emprendedores, atraídos por el auge del sector, se lanzaron a desarrollar productos educativos sin contar con la preparación ni la experiencia necesarias.
La consecuencia inmediata de este fenómeno fue la proliferación de contenidos de baja calidad. Al carecer de un enfoque pedagógico adecuado y de una base sólida en principios educativos, estos productos a menudo resultaron ineficaces o, peor aún, confusos y desmotivadores para los estudiantes. La falta de experiencia en el diseño de experiencias de aprendizaje también condujo a interfaces poco amigables y funcionalidades limitadas, dificultando la adopción efectiva de estas herramientas.
Estafas en la Educación en Línea: Un Problema Creciente
La popularidad de la educación a distancia también atrajo a actores malintencionados, que vieron en esta tendencia una oportunidad para perpetrar estafas. Las ofertas engañosas de cursos y certificaciones proliferaron en Internet, prometiendo resultados rápidos y extraordinarios a cambio de pagos considerables. Estas estafas no solo defraudaron económicamente a muchas personas, sino que también dañaron la reputación de la educación en línea.
Un caso emblemático es el de plataformas que ofrecían diplomas y certificaciones sin ningún valor académico real. Los estudiantes, al completar estos cursos, se encontraban con que sus títulos no eran reconocidos por ninguna institución educativa ni valorados en el mercado laboral. Este tipo de engaños erosionó la confianza del público en la formación a distancia y puso en evidencia la necesidad de una regulación más estricta y una mayor vigilancia por parte de las autoridades.
La Importancia de la Supervisión y la Regulación
Además de la profesionalización, es crucial establecer mecanismos de supervisión y regulación que protejan a los estudiantes y garanticen la calidad de los productos educativos en línea. Los gobiernos y las instituciones educativas deben trabajar juntos para desarrollar estándares claros y mecanismos de acreditación para cursos y plataformas digitales.
Esto incluye la creación de organismos reguladores que supervisen la oferta educativa en línea y sancionen a aquellos que no cumplan con los estándares establecidos. También es esencial promover la alfabetización digital entre los estudiantes y sus familias, para que puedan identificar y evitar ofertas educativas fraudulentas.
Fundese: Un Ejemplo de Profesionalismo en la Educación a Distancia
Un ejemplo de cómo la educación a distancia puede y debe ser gestionada por profesionales es Fundese. Con más de 30 años de experiencia en el campo, Fundese ha desarrollado una reputación sólida por ofrecer programas educativos de alta calidad en diversas áreas del conocimiento. Su envergadura internacional y su enfoque en la pedagogía y el diseño instruccional garantizan que sus estudiantes reciban una educación efectiva y reconocida.
Fundese no solo se enfoca en el contenido educativo, sino también en la experiencia del usuario, asegurando que sus plataformas sean accesibles y fáciles de usar. Su compromiso con la innovación y la excelencia pedagógica sirve como modelo para otras instituciones que buscan implementar programas de educación a distancia.
La Educación a Distancia en Manos Profesionales
El auge de la formación a distancia en Latinoamérica, impulsado por la pandemia de COVID-19, ha revelado tanto oportunidades como desafíos significativos. Mientras que la tecnología ha permitido que la educación continúe en tiempos de crisis, la falta de preparación y la proliferación de productos digitales de baja calidad y estafas han resaltado la necesidad de un enfoque más profesional y regulado.
La formación a distancia debe ser gestionada por profesionales con un profundo conocimiento en pedagogía y tecnología educativa. Las instituciones y empresas deben invertir en la capacitación de sus equipos y adherirse a estándares estrictos para garantizar la calidad de sus programas. Además, la supervisión y la regulación son esenciales para proteger a los estudiantes y asegurar la credibilidad de la educación en línea.
Fundese, con su larga trayectoria y compromiso con la excelencia educativa, demuestra que es posible ofrecer formación a distancia de alta calidad y reconocida internacionalmente. Su ejemplo subraya la importancia de la profesionalización en el sector y ofrece un camino a seguir para otras instituciones en la región.
En última instancia, la lección más importante es que la educación, ya sea presencial o a distancia, debe ser gestionada con el mismo rigor y dedicación por profesionales que entienden las complejidades del aprendizaje y están comprometidos con el éxito de sus estudiantes.
Martes 11 de junio del 2024.
Libia López, Corresponsal CMN NOTICIAS #BRASIL
radioestrelinha.com.br cubaherald.org e https://www.monteroraimafm.com.br/
Portafolio: https://libialopezcomunica.webnode.page/
Libialou (@libiacomunica) • Fotos y vídeos de Instagram