BIENVENIDOS el progreso esta en el estudio

Bienvenidos a Fundese

   Aliado corporativo de la Asociación de Tutores Virtuales Latinoamericanos Bienvenidos a FUNDESE, una institución educativa virtual que fo...

28/6/24

Migrantes Buscando Empleo en Roraima: Desafíos y Oportunidades

 


El estado de Roraima, en el norte de Brasil, se ha convertido en un punto de llegada para muchos migrantes que buscan mejores oportunidades laborales y una vida más estable. Sin embargo, encontrar empleo en un nuevo país conlleva tanto opciones accesibles como desafíos considerables.


  1. Trabajo en la Construcción La industria de la construcción en Roraima siempre está en busca de mano de obra. Los trabajos pueden variar desde albañiles hasta ayudantes, proporcionando una entrada rápida al mercado laboral. En ese sentido, muchas veces a contratación viene por la mano de obra mas económica para el contratante.

  2. Sector de Servicios Restaurantes, hoteles y tiendas minoristas suelen necesitar personal para atender a los clientes, limpiar y realizar otras tareas básicas. Estos empleos no requieren alta cualificación y permiten una rápida adaptación.

  3. Agricultura y Trabajos Rurales Roraima tiene una importante actividad agrícola, ofreciendo trabajos en plantaciones y fincas. Los migrantes pueden encontrar empleo en la cosecha y el cuidado de cultivos.  Al buscar trabajo en Roraima, especialmente en fazendas y lugares retirados, es crucial estar alerta ante ofertas de empleo fraudulentas. Los empleos fantasmas prometen sueldos atractivos y condiciones ideales, pero pueden esconder riesgos serios como explotación laboral o condiciones insalubres. Antes de aceptar cualquier oferta, verifica la legitimidad de la oferta, investiga antecedentes y lee reseñas de otros trabajadores. Evita pagar cualquier tipo de adelanto o intermediación. Asegúrate de tener contratos claros y de conocer tus derechos laborales. AVISA A TUS AMIGOS Y SERES QUERIDOS, Protegerte de estos engaños es esencial para evitar situaciones peligrosas y preservar tu bienestar y dignidad.

  4. Trabajo Doméstico Muchas familias en Roraima buscan ayuda doméstica, como limpiadores y cuidadores. Estos trabajos pueden ofrecer estabilidad y, en algunos casos, alojamiento.

  5. Comercio Informal Vender productos en mercados y ferias es una opción viable para aquellos que buscan ingresos rápidos. Esta alternativa, aunque menos formal, puede ser una buena manera de empezar.

Desafíos:
  1. Barreras del Idioma No hablar portugués puede ser una barrera significativa. La falta de habilidades lingüísticas puede limitar las oportunidades laborales y dificultar la comunicación con empleadores y compañeros. Muchos ya saben, pero hay aplicativos que te pueden ayudar y en Roraima hay varios lugares que ofrecen cursos gratis como: Jesuita, Pastoral dos Migrantes, Fe e alegria, etc. Si estas llegando y no entiendes nada: ACOSTUMBRA A TU OIDO EL IDIOMA, sino tienes conocidos que te hablen en português, entonces escucha noticias o música.

  2. Reconocimiento de Calificaciones Muchos migrantes poseen calificaciones y experiencias profesionales de sus países de origen que no son reconocidas en Brasil, limitando sus opciones a trabajos menos cualificados. No es justo llenar de ilusiones a un migrante, prometiendole que conseguirá trabajar su oficio de profesión en Brasil. Lo justo es: investigar, leer y entender que la migración trae la oportunidad de iniciar de cero y eso incluye tu nivel profesional. Por motivos de idioma, pais y cultura, muchas de las carreras estudiadas, no será posible ejercer en Brasil. Pero eso, no significa que no puedas prosperar y mejorar tu calidad de vida.

  3. Discriminación Desafortunadamente, la discriminación racial y cultural puede ser un obstáculo. Los empleadores a veces prefieren contratar a locales antes que a migrantes.

  4. Documentación Legal Obtener los permisos de trabajo y la documentación necesaria puede ser un proceso lento y complicado, afectando la capacidad de los migrantes para buscar empleo formal. Para trabajar en Brasil lo mínimo que se requieres es CPF, Cartera de trabajo DIGITAL (ambos pueden ser emitidos online) y tu CRNM que se gestiona en la Policía Federal. En roraima existen 3 sociedades civiles que apoyan la documentación: Pastoral dos Migrantes, Serviço Jesuita e IMDH, ellos dan cita para el PTRIG, donde se termina de gestionar tu documentación.

  5. Condiciones Laborales Los migrantes pueden enfrentarse a condiciones laborales difíciles, con largas horas de trabajo y salarios bajos, especialmente en el sector informal.

Cada rechazo en la búsqueda de empleo debe ser visto como una oportunidad para aprender y mejorar. Asegúrate de que tu currículum sea claro, conciso y destaque tus habilidades y experiencias relevantes. Evita incluir información innecesaria y complicada. En Brasil el modelo es SIMPLE E CON 1 SOLO OBJETIVO. Para aquellos profesionales que tienen muchas áreas de actuación, les sugiero hacer varios curriculum, separados para cada VAGA DE EMPREGO. De esa forma el proceso de selección tendrá mas oportunidades de ser analizados.

Para ayudarte en este proceso, hemos preparado un modelo de currículum accesible y fácil de usar. Descárgalo y adáptalo a tus necesidades para aumentar tus posibilidades de ser seleccionado rápidamente.

Descarga el modelo de currículum aquí: Modelo de Currículum en Word

Recuerda, mantener una actitud positiva y resiliente es clave. Convierte cada obstáculo en una fortaleza y sigue adelante con determinación y optimismo. 

¡Buena suerte en tu búsqueda de empleo!

Por Libia López

Jornalista da https://www.radioestrelinha.com.br/

Bienvenidos a Fundese

  



Aliado corporativo de la Asociación de Tutores Virtuales Latinoamericanos

Bienvenidos a FUNDESE, una institución educativa virtual que forma parte de la Red Amazonas EAD en Brasil. Estamos registrados en el Ministerio de Educación de Venezuela y en la ABED (Asociación Brasileña de Educación a Distancia). Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo personal y profesional de la población latinoamericana, ofreciendo una amplia gama de programas académicos en diversas áreas del conocimiento, con el fin de garantizar el éxito de todos nuestros participantes.

Nos enorgullece haber sido reconocidos recientemente por INEBRA, la Red Internacional de Innovación y Educación Brasileña, como una institución virtual de calidad. En FUNDESE, estamos comprometidos con la excelencia educativa y el crecimiento integral de nuestros estudiantes.




Inicio: 72 Horas despues que se inscriba.

200 horas académicas en el certificado

Método de estudio: A DISTANCIA 

CONTACTO
CORREO ELECTRONICO: infocursosxcorreo@gmail.com

Microemprendedores en Brasil: El Auge en 2024 y las Ventajas para Migrantes

 




En 2024, el panorama de los microemprendedores en Brasil ha experimentado un notable crecimiento, convirtiéndose en una opción atractiva para aquellos que buscan independencia económica, especialmente entre los migrantes que desean superarse y trabajar por cuenta propia. Los microemprendedores individuales (MEI) son personas que operan pequeñas empresas y se benefician de un régimen tributario simplificado y una serie de ventajas que facilitan el emprendimiento.

¿Qué es un Microemprendedor Individual (MEI)?

Un MEI es un empresario individual que cumple con ciertos requisitos, como tener un ingreso anual limitado (hasta R$ 81.000) y no participar como socio en otra empresa. Esta figura legal fue creada para formalizar a los pequeños emprendedores y ofrecerles beneficios como acceso a la seguridad social, crédito y la posibilidad de emitir facturas, lo cual es super importante en este pais.

El Auge de los Microemprendedores en 2024

El año 2024 ha sido testigo de un aumento significativo en el número de MEIs en Brasil. Este auge se debe a varios factores, incluyendo la digitalización de los procesos, el apoyo gubernamental y el deseo de muchas personas de buscar alternativas de ingreso debido a las fluctuaciones económicas. Los migrantes, en particular, han encontrado en el MEI una oportunidad para integrarse económicamente y superar barreras laborales.

Ventajas de Ser un MEI

  1. Formalización del Negocio: Permite operar legalmente y emitir facturas, lo que facilita la relación con proveedores y clientes.
  2. Beneficios Sociales: Acceso a la seguridad social, incluyendo jubilación, licencias por enfermedad y maternidad.
  3. Crédito y Financiamiento: Mayor facilidad para obtener préstamos y financiamiento.
  4. Impuestos Simplificados: Pago de una cuota fija mensual que cubre impuestos federales, estatales y municipales.
  5. Capacitación y Apoyo: Acceso a programas de capacitación y asesoría ofrecidos por instituciones como el SEBRAE.

Pasos para Convertirse en MEI

Registro en gov.br

  1. Acceder al Portal: Ingresar a la página web del Portal do Empreendedor del gobierno de Brasil.
  2. Crear una Cuenta: Si no tiene una cuenta en gov.br, debe crear una utilizando sus datos personales.
  3. Iniciar Registro: Una vez dentro, seleccionar la opción para registrarse como MEI.
  4. Rellenar el Formulario: Completar el formulario con información personal y del negocio, incluyendo actividades económicas que realizará.
  5. Confirmar Datos: Verificar y confirmar los datos ingresados.
  6. Finalizar Registro: Finalizar el registro y guardar el certificado de MEI.

ANTES DE HACER ESO: Tienes que revisar  LA LISTA DE OCUPACIONES PERMITIDAS, escoger 1 principal y 14 secundarias con detenimiento y cuidado.

Apoyo y Capacitación en SEBRAE

  1. Visitar el Sitio Web de SEBRAE: Ingresar a la página del SEBRAE para acceder a recursos y apoyo.
  2. Buscar Cursos y Talleres: Explorar la sección de cursos y talleres, muchos de los cuales están disponibles en línea y son gratuitos.
  3. Asesoría Personalizada: Solicitar asesoría personalizada para resolver dudas específicas sobre su emprendimiento.
  4. Utilizar Herramientas y Recursos: Aprovechar las herramientas y recursos disponibles en el sitio, como planes de negocios y guías de gestión empresarial.


Convertirse en un microemprendedor en Brasil ofrece numerosas ventajas, especialmente para migrantes que buscan mejorar su situación económica y trabajar por cuenta propia. Con un proceso de registro simplificado y el apoyo de instituciones como SEBRAE, los MEIs pueden formalizar sus negocios, acceder a beneficios sociales y contribuir al desarrollo económico del país. La creciente popularidad de esta figura legal en 2024 demuestra su relevancia y potencial para transformar vidas y comunidades.

Quieres saber mas sobre el tema? asiste al curso GRATIS para ser empreendedor en Brasil

Libia López