BIENVENIDOS el progreso esta en el estudio

Bienvenidos a Fundese

   Aliado corporativo de la Asociación de Tutores Virtuales Latinoamericanos Bienvenidos a FUNDESE, una institución educativa virtual que fo...

29/12/22

Radio Estrelinha Estereo Brasil

 Únete al equipo ganador


Anuncia con RADIO ESTRELINHA ESTEREO

Escúchanos en este link: 
Afiliados a:
 










28/7/16

Tipos de padres, con cual te identificas tu?


LOS PATRONES DE CRIANZA MAS COMUNES HOY DIA:

1.- El Permisivo:
Aquel que caracteriza a padres demasiado liberales y condescendientes que dan toda clase de libertad a los hijos sin alentarlos a seguir un patrón adecuado de conducta. Piensan que si los corrigen pueden traumatizarlos y que lo más sano para su desarrollo es no limitarlos en sus actuaciones. Lo cierto es que esta actitud paterna lo que logra es hacerlos sentirse poco importantes y les crea sentimientos de inferioridad.

2.- El Autoritario:
Propio de aquellos padres que imponen estrictas normas de conductas: disciplina enérgica y obediencia incondicional. Los padres autoritarios imponen metas imposibles  de alcanzar, dictan normas inflexibles que coartan al niño la libertad de explorar, tomar decisiones y expresar sus ideas y afectos; violan sus derechos. Los niños formados bajo este régimen dictatorial terminan siendo inseguros, temerosos y débiles, carentes de recursos internos para vencer las dificultades que se les presenten en la escuela y, más tarde, en el trabajo, con los amigos o con la pareja.

3.- El Circular:
Se evidencia en aquellos padres que suelen desplazarse de un extremo autoritario a otro pasivo y viceversa, en período relativamente cortos de tiempo, lo cual provoca en los niños, desconcierto, resentimiento y frustración.

4.- El Democrático:
Constituye la alternativa positiva y caracteriza a aquellos padres que establecen normas adecuadas a las capacidades del niño, exigiéndoles conductas de responsabilidad, a la vez que se muestran ellos como modelos. Orientan y motivan a sus hijos para el alcance de sus metas y el cumplimiento de las normas. Este tipo de crianza facilita a los hijos la posibilidad de ser ellos mismos y de ser responsables e independientes antes sus decisiones y las cosas que realizan.
Los padres democráticos son aquellos que, antes de dar una sanción o castigo, escuchan a sus hijos y les hacen ver su error para que aprendan a ser responsables de sus actos.
Además, establecen límites claros pero también permiten que sus hijos expresen libremente sus opiniones para que encuentren  la raíz del problema y una solución eficaz.

Por ello, los niños con ese tipo de padres se muestran más seguros, son independientes en sus decisiones y acciones, reconocen sus límites y respetan las reglas de su casa.

Sabes criticar? tips para hacer criticas constructivas

NECESITAS HACER UNA CRITICA ¿Sabes cómo hacer una crítica constructiva?

Son muchas las situaciones en las que los padres tienen que llamar la atención a sus hijos por su comportamiento. A menudo se ven en la necesidad de hacer críticas a su forma de actuar para que respeten las normas del hogar, atiendan a su higiene, entre otras.

Cuando se hacen correctamente, estas comunicaciones destinadas a cambiar el comportamiento de nuestros hijos, son buenas oportunidades para que comprendan que algunas cosas que hacen resultan perjudiciales para ellos mismos y para reflexionar que su conducta puede afectar a otros.

Para que esto ocurra, es esencial que las críticas al comportamiento no se conviertan en el desencadenante de un conflicto. Normalmente, no nos gusta que nos digan lo que estamos haciendo mal. Por ello, no es difícil que una crítica suscite una reacción defensiva en quien la recibe.

Sin embargo, la causa más importante de que los niños o adultos reaccionemos desagradablemente ante las críticas recibidas, no es tanto el contenido de la crítica, como la forma en que éstas son expresadas. Por ejemplo:

     -  Siempre dejas la toalla mojada encima de la cama, eres un desastre. (ACUSACIÓN)

     -  ¿Tendré que recoger yo tu toalla? ¡Con lo cansada que vengo del trabajo!¡ Me tienes harta!(QUEJA)

     -  ¡Quita inmediatamente la toalla mojada!(IMPERATIVO)

     -  Has dejado la toalla mojada encima de la cama. Quiero que la lleves al cesto de la ropa sucia.(CRÍTICA CONSTRUCTIVA)

En las tres primeras frases acusamos, culpabilizamos, generalizamos y no definimos la solución.
La cuarta frase es mucho más neutra emocionalmente. No descalifica o culpabiliza al niño. Se concreta lo que ha hecho mal y se le dice de manera precisa lo que debe hacer.

PRACTIQUELO AHORA MISMO.
Y HAGALO USTED CON UN EJEMPLO CUALQUIERA EN LAS 4 FORMAS, ASI SE DARA COMO DEBE HACERLO Y COMO NO DEBE HACERLO.