BIENVENIDOS el progreso esta en el estudio

Bienvenidos a Fundese

   Aliado corporativo de la Asociación de Tutores Virtuales Latinoamericanos Bienvenidos a FUNDESE, una institución educativa virtual que fo...

28/7/16

Que es la proactividad




Es la actitud presente en algunas personas, que no permiten que las situaciones difíciles los superen; que toman la iniciativa sobre su propia vida y trabajan en función de aquello que los ayude a estar mejor. Implica hacerse cargo,  buscan concretar los objetivos mediante el cómo, el dónde y el por qué.
Las personas proactivas cuentan con valores  que guían su accionar; pese a que puedan suceder muchas cosas a su alrededor son capaces de anteponer siempre sus ideales y luchar con energía positiva ampliando de este modo su círculo de influencia.

La proactividad es la actitud de un individuo cuando decide controlar su conducta de una manera activa. De esta forma, la persona comienza a desarrollar su creatividad en pos de mejorar sus condiciones de vida.

La proactividad no sólo se asocia a iniciativa, sino también a la propia asunción de la responsabilidad de hacer que las cosas funcionen, que los trabajos salgan, que su cumplan los plazos establecidos, los estándares de calidad, etc.
Las personas proactivas reconocen  y aceptan su responsabilidad en lo que son sus áreas de competencia. No justifican sus acciones o comportamientos como consecuencia de las circunstancias o condiciones externas.
Asumen que su comportamiento en fruto de su decisión,  de su elección y no está controlado por los acontecimientos.
La proactividad se ha puesto de moda en el ámbito de la dirección de empresas. Se espera que los directivos y gerentes sean proactivos y también las compañías construyan sus futuros de forma proactiva, aunque no todo el mundo coincide en la forma de definir la proactividad. Este concepto tiene diversas acepciones como sucede con otros tantos términos que se han introducido recientemente en el léxico del mundo empresarial, pero que no se encuentran en el diccionario. Veamos algunas de estas definiciones.
Steven Covey considera que la esencia de la persona proactiva es la capacidad de liderar su propia vida. Al margen de lo que pase a su alrededor, la persona proactiva decide cómo quiere reaccionar ante esos estímulos y centra sus esfuerzos en su círculo de influencia, es decir, se dedica a aquellas cosas con respecto a las cuales puede hacer algo. Para Covey la proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento qué queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
Ralf Schwarzer sostiene que el comportamiento proactivo es la creencia de las personas en su potencial para mejorarse a sí mismas, su situación y a su entorno. Las personas que se rigen por este comportamiento anticipan o detectan estresores potenciales y actúan para prevenirlos. Según esta definición, la proactividad está estrechamente relacionada con la sensación de control y de autoeficacia. Las personas que se consideran eficaces, que piensan que pueden controlar la situación y solucionar sus problemas, tienen más facilidad para emprender la acción.
Para Bateman y Crant la proactividad supone crear cambio, no sólo anticiparlo. Según estos autores ser proactivo no consiste únicamente en tener flexibilidad y adaptabilidad hacia un futuro incierto sino que es preciso tomar la iniciativa para mejorar un negocio.


Descripción: http://noticias.universia.es/es/images/imagenes%20especiales/h/ha/hab/habitos-de-los-pasantes-mas-competentes-universia-espana.jpg

Algunas características de las personas proactivas son:
      Busca respuestas a problemas de difícil solución en vez de espera a que suceda algo.
      No se limita a efectuar las actividades que se le solicitan sino que crea nuevas oportunidades por medio de la búsqueda de información.
      Tiene capacidad para controlar sus impulsos
      Afrontan los problemas, pueden prever consecuencias y orientarse a la innovación, de manera que cada persona pueda mejorar su competencia personal y profesional.
      Se involucran de forma competente como la búsqueda de información, trabajo en equipo, iniciativa, creatividad, aprendizaje continuo, etc.
Descripción: http://queesel.info/wp-content/uploads/2016/02/slide_4.jpg
LENGUAJE USADO POR UNA PERSONA PROACTIVA
      Lo haré
      Consideraremos las alternativas
      Puedo mejorar
      Quiero hacer esto
      Prefiero
      No dejaré que me arruines el día
      Hoy... (no dejan nada para después)







      SER PROACTIVO SIGNIFICA:
- Ser responsable de la dirección y rumbo que queremos tomar. Tú decides qué sueños y estilo de vida quieres alcanzar.
- Anticipar los problemas y oportunidades, para actuar antes de que las situaciones se presenten. Esto nos permite estar preparado y actuar a tiempo.
- Aportar soluciones y tener iniciativa.
- Centrarse en las acciones propias para cambiar los resultados.
- Ser flexible y tener la capacidad de adaptarse a los cambios. Pero recuerda que no se trata de esperar a que estos cambios empiecen a suceder, las personas proactivas impulsan los cambios.
- Perseverar y luchar por las metas propuestas.
      - Aceptar las equivocaciones o resultados inesperados y aprender de la experiencia, para que ante situaciones similares se obtengan resultados exitosos.
- Ponerse en acción tan rápido como defina sus objetivos. Términos como aplazar, postergar, para mañana, no están en el vocabulario de una persona proactiva.
- No tener miedo al fracaso porque de él también se aprende.



Que es la reactividad




El término reactividad consiste en adoptar una actitud pasiva y quedar a merced de las circunstancias. Mientras que las personas proactivas seleccionan sus valores y se focalizan en las situaciones sobre las que pueden actuar, los individuos reactivos son manejados por las circunstancias y superados por problemas sobre los que no tienen capacidad de control.
Las personas reactivas son afectadas poderosamente por las circunstancias y el entorno influye mucho sobre ellas. Estas personas centran su preocupación en lo que otros hagan, en los problemas que acontecen a su alrededor y sobre todo, enfocan su mirada en los hechos que no tienen solución. No tienen la capacidad de actuar, se dejan llevar por los acontecimientos.




El lenguaje de nos delata
Nuestro lenguaje, por ejemplo, es un indicador muy fiel del grado en que nos vemos como personas proactivas.
El lenguaje de las personas reactivas las absuelve de responsabi¬lidad.
«Ése soy yo. Yo soy así, eso es todo.» Estoy determinado. No puedo hacer nada al respecto.
«¡Me vuelvo loco!» No soy responsable. Mi vida emocional es gobernada por algo que está fuera de mi control.
«No puedo hacerlo. No tengo tiempo.» Me controla algo que está fuera de mí: el tiempo limitado.
«Si mi esposa fuera más paciente…» La conducta de algún otro está limitando mi efectividad.
«Tengo que hacerlo.» Las circunstancias u otras personas me fuerzan a hacer lo que hago. No tengo la libertad de elegir mis propias acciones.
Ese lenguaje deriva de un paradigma básico determinista. Y en su espíritu está transferir la responsabilidad. No soy responsable, no Puedo elegir mi respuesta.

LENGUAJE USADO POR UNA PERSONA REACTIVA
Lo intentaré
No lo puedo hacer
Yo soy así
Tengo que hacer esto
Debo
Me desesperas!
Mañana

Tips para la consecución de metas

ESTRATEGIAS PARA LA CONSECUCIÓN DE METAS

Descripción: ANd9GcQFrwqleNq2Nk3m8icbFewPE-kY-v2kdDeBwexT_Pmsy3QucyTD-g

1er. Paso:
La primera condición para llegar a la superación personal, es fijar la meta , con características muy particulares, la meta debe ser controlada y en este sentido las metas pueden inicialmente variar entre ser :

Intrínsecas o Extrínsecas
Controlables e Incontrolables

Saber lo que realmente se tiene que hacer, que es lo que realmente se quiere alcanzar; que es lo que se quiere lograr; esto significa anticipar el resultado a través de una visualización de sus acciones

2do. Paso:

Fijar TIEMPO; Se sabe realmente el significado de una semana, de dos o de un mes, el tiempo no se controla; el tiempo es la sucesión entre un hecho y otro, el tiempo es hoy, de inmediato, se debe calcular cuanto tiempo se requiere para alcanzar la meta, se debe definir con exactitud

3er. Paso :
Determinar RECURSOS. También las capacidades, habilidades y destrezas son una condición insustituible par la consecución de la meta. Además de ello se necesita estimar el costo en dinero que requiere invertir. Dinero, tiempo, habilidades y demás recursos definen el "con que " alcanzaremos la meta .

4to. Paso:
Definir ACTIVIDAD. Toda información sobre los recursos es relevante par el establecimiento de metas realistas y conquistables, sin esta información no podemos instrumentar la motivación al logro. Instrumentar significa definir actividades para la ejecución de la meta, es decir, como se van a realizar una serie de acciones que organizadas eficientemente conducen al logro de la meta.





5to. Paso:
Enfrentar OBSTÁCULOS. Esto significa persistencia, cuando un motivo es realmente intrínseco su propiedad de mantener y dirigir la conducta hacia la meta, nunca se pierde. Persistencia implica cambios en las estrategias conductuales que permiten vencer obstáculos

6to. Paso:
Fijar CRITERIOS DE EXCELENCIA. Cuando la meta es controlable, alcanzable y realmente estimulante requiere de establecer los niveles de excelencia para una ejecución perfecta, lo que implica un sentido de calidad que por supuesto es relativa, porque las dimensiones de calidad y perfección varían de una persona a otra. Lo importante es buscar la satisfacción por hacer lo mejor en todas y cada una de las metas que la persona se propone